Aunque todavía queda mucho para Navidad, Reyes, etc. me he adelantado un poco y en esta nueva publicación en www.masqueteclas.com, os voy a hablar de mi recién estrenado juguete a motor.
Sólo por el título de la publicación, aquellos que estéis entrados en añitos ya sabréis de que se trata, pero para los más jóvenes, comentaros que el «Trueno Azul» fue una serie televisiva de los años 80, en la que veíamos una versión voladora del coche fantástico. ¿Te apetece saber qué es? ¿Dónde lo puedes comprar? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se pilota? y otras muchas cuestiones más, pues no dejes de leer el resto de esta entrada…
iHelicopter. El juguete
Si aun no habéis adivinado de qué vehículo a motor se trata, basta con echarle un vistazo a la foto de la Figura 1. ¿Esta claro no? Si, es un mini helicóptero. Bueno, bromas aparte, este artilugio se denomina i-Helicoptero. Se trata de un helicóptero controlado por infrarrojos, para poderlo volar en el interior de tu casa. Eso si, necesitas un dispositivo iOS, bien un iPhone o bien un iPad (supongo que entendéis ahora lo de la i). La compra del mismo la hice en la página del fabricante, a la que podéis acceder pulsando aquí. El aparato cuesta unos 42€ al cambio y promete muchos minutos de diversión si te gusta este tipo de juguetes.

Tardé unas 3 semanas en recibirlo por correo ordinario, puesto que así no pagas gastos de envío. Cuando el cartero me dió el paquete me quede gratamente sorprendido, ya que era mas grande de lo que yo pensaba antes de comprarlo. En la imagen de la portada podéis ver el aspecto exterior de la caja (aunque está un poco arrugada, el helicóptero no sufrió ningún daño en su transporte, debido a que venía muy bien sujeto por dentro). Ni corto ni perezoso abrí la caja para ver como era y la verdad es que me llevé la segunda sorpresa del día, al ver su fabulosa estética y la calidad de sus acabados en plástico y metal. Si observáis la Figura 1, lo elegí en color negro, que da un toque mas serio, aunque el Modelo 777-173 lo tenéis también en blanco y en plata. Con un cutter, separé los plásticos que sujetaban el helicóptero (por su parte inferior) y el emisor de infrarrojos, con mucho cuidado de no dañar ninguno de los dos.

Una vez fuera de la caja, es muy ligero. Según la página del fabricante, pesa unos 290 gramos y tiene unas dimensiones de 22,5 x 5,0 x 12,6 cm. Lo primero que pensé es que lo iba a romper en el primer vuelo, pero no fue así. Posteriormente con el uso, te das cuenta la gran resistencia que tiene frente a un piloto novato como yo. No obstante, también trae una bolsa, que podéis apreciar en la Figura 2, con piezas de repuesto (una pala superior A, una pala inferior B, dos hélices de cola, dos enganches que unen la pala superior con el estabilizador y una microrueda dentada que transmite la fuerza del motor a las palas)

Antes de realizar el primer vuelo, puse a cargar el helicóptero, conectándolo al puerto USB de mi Macbook Pro y dejándolo 40 minutos, que es el tiempo de carga recomendado por el fabricante. Mientras se completaba, me descargué de la AppStore el software necesario para controlarlo. Os dejo aquí el enlace al mismo y no os preocupéis que es gratuito. Por poner un pero, decir que no me gusta demasiado en interfaz de usuario que tiene, pero a caballo regalado ya se sabe… La Figura 3, muestra el detalle de la interfaz de usuario del programa i-helicopter.

Ya sólo quedaba esperar. Una vez cargado completamente (lo sabes porque se ilumina el conector USB), conecté a mi recién estrenado iPhone 4S el emisor de infrarrojos (que también debería haber cargado pero, como tardaba 2 horas, preferí probar con la carga que tuviera de fábrica). Encendí el interruptor que tiene el helicóptero en uno de sus laterales (en el otro tiene la toma para cargarlo), después pulse sobre el botón OFF del programa para ponerlo a ON y ya estaba preparado para, si no volarlo, por lo menos levantarlo unos centímetros del suelo. Y así fue, sólo lo tuve unos segundos en el aire antes de darle el primer golpe. La autonomía de vuelo, aunque el fabricante diga que son 8 minutos, yo creo que en 5-6 minutos nos hemos comido toda la carga de batería (eso si, sin encender demasiado la luz que lleva en la parte delantera)
Hoy, después de varios vuelos de 6 minutos y algunos golpes, de los que ha salido ileso, decir que ya tengo un poco mas control sobre él y lo dirijo donde yo quiero (más o menos). Más adelante os publicaré, si puedo, un pequeño video para mostraros mis avances en el pilotaje. Sigo practicando y lo mejor de todo…
Me sigo divirtiendo que creo que de eso se trata.