• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Motivos para tener un NAS en casa

10 junio, 2014 por José Manuel Ramírez

Como os he contado en varias ocasiones, bien en el podcast o en el blog, desde el verano pasado puede decirse que me he hecho un fan de los dispositivos NAS por más motivos incluso de los que puedo contaros en este artículo.

Hasta esa fecha había oído hablar de ellos y sabía de su importancia tanto a nivel profesional como doméstico, aún así, no llegué nunca a imaginar el increíble potencial que podían llegar a tener hasta que me hice con el primero, concretamente el modelo QNAP TS-120. Si, seguro que ahora alguno de vosotros os preguntáis cosas como ¿qué es un NAS? ¿qué cosas puedo hacer con el? y sobre todo si ¿realmente merece la pena? En este artículo quiero resolveos todas estas dudas y tal vez al leerlo os planteéis la compra de uno de estos «cacharritos». Mas adelante os contaré qué modelo elegir en función del presupuesto del que dispongáis y de la funcionalidad que queráis darle.

¿Qué es un NAS?

Esta es posiblemente la primera pregunta que uno se hace cuando oye esta palabra de boca de su amigo, pareja, etc. Pues bien lo primero que tenemos que saber es qué significan esas siglas. NAS hace referencia a Network Attached Storage que traducido al idioma de Cervantes quiere decir Almacenamiento de red. Se trata de unos dispositivos físicamente similares a un disco duro multimedia (de los que solemos tener al lado de nuestra televisión) que están conectados al router de nuestra compañía de ADSL y cuya función principal es almacenar información de todo tipo como música, películas, series, documentos, etc. para ponerla a nuestra disposición a través de nuestra red domestica o de Internet. Accederemos a esta información mediante un ordenador, móvil o tableta usando las aplicaciones propias de los fabricantes del dispositivo NAS o bien a través de protocolos de comunicación estándar (normalmente TCP/IP).

Synology DS713+
Synology DS713+

NAS en casa ¿Qué cosas puedo hacer con el?

Como he comentado, hasta ahora la información multimedia la almacenábamos en un pen o disco duro USB de gran capacidad y para ver su contenido lo conectábamos a la televisión o reproductor de video de nuestro hogar. Esto nos generaba básicamente dos problemas:

El primero la falta de compatibilidad entre el reproductor y los innumerables formatos de video y audio disponibles actualmente (mp3, mp4, m4a, etc). A quien no le ha pasado tener esa película que «legalmente» nos ha copiado nuestro primo en el pen USB y que queremos ver con muchas ganas un sábado por la noche. Una vez se ha dormido nuestra niña, llegar corriendo a la tele, conectar el pen y ver el rotulito «Formato de video no compatible». Acto seguido podemos tirarnos de los pelos o bien si tenemos algo de conocimientos informáticos convertir el fichero a un formato compatible, sin garantías de éxito y todo eso mientras tu pareja de desespera y te mira con cara de pocos amigos.

El segundo es la falta de movilidad ya que si queremos ver el contenido en otra televisión tenemos que andar cambiando el disco de una a la otra. Y eso no es lo peor, ya que a veces nosotros queremos ver una peli mientras a nuestro hijo queremos ponerle dibujos animados en la tele de la cocina con lo que deberíamos duplicar los contenidos o tenerlos en dispositivos de almacenamiento distintos. Aparte de eso, hay que sumarle la imposibilidad de poder acceder desde nuestro iPad o móvil para ver nuestra serie favorita cuando, por ejemplo, estamos acostaos en la cama.

Pues bien para solucionar los dos problemas anteriores de una tacada podemos comprarnos un NAS en casa. Al recibirlo y conectarlo a nuestro router una de las cosas básicas básicas que podemos hacer es la de convertirlo en un servidor multimedia el cual enviará por streaming en nuestra red WiFi las películas, fotos o música favorita al dispositivo capaz de poderlas reproducir (Apple TV, SmartTV, Raspberry, etc).

El primer problema se soluciona debido a que los NAS en casa poseen una función capaz de reproducir contenido mediante transcodificación que no es ni más ni menos que la conversión en tiempo real del archivo mientras se está reproduciendo, para hacerlo así totalmente compatible con nuestro reproductor. El segundo se solventa por la capacidad de que cualquier reproductor multimedia, televisión o dispositivo que se conecte a la red (cableada o inalámbrica) puede acceder a distintos contenidos al mismo tiempo.

También podemos dar un uso al NAS mas avanzado y profesional y que descubrimos una vez que lo vamos usando. Algunas funciones son muy interesantes como:

  • Hacer un servidor con el NAS en casa para nuestras copias de seguridad de ordenadores y dispositivos móviles.
  • Convertir el NAS en casa en un sistema de video-vigilancia con la posibilidad de grabar nuestra casa mientras estamos fuera.
  • Crear una plataforma de enseñanza online mediante moodle.
  • Usar el NAS en casa para montar una tienda online para vender nuestros productos de artesanía.
  • etc.

¿Realmente merece la pena?

Mi opinión es muy clara: POR SUPUESTO. A nivel domestico es un dispositivo que se va a hacer transparente en tu casa y que vas a usar mucho más de lo que piensas, sobre todo si eres amante de las películas y series o quieres ver las fotos en tu televisión de N pulgadas sin necesidad de andar enredando con cables, pen, discos duros, etc. que al final (y hablo por experiencia) no hacer más que complicar una cosa muy simple: el disfrute al máximo de tu tiempo libre.

Existen dos grandes marcas para comprar y poder tener así un dispositivo NAS en casa como son QNAP y Synology. Yo he tenido uno de cada marca y en siguientes artículos os comentaré las bondades y defectos de cada una de ellas. Respecto al precio decir que hay numerosos rangos en función de las necesidades que tengamos y que van desde los ciento y pico hasta los varios miles de euros dependiendo de la capacidad de los discos duros, las características técnicas, etc.

De todo esto os hablaré en futuras entradas del blog. Si tenéis dudas o queréis mas información no dudéis en decírmelo a través de los comentarios o de los canales de comunicación del blog que tenéis en la pestaña Contacto situada en la parte superior de la pantalla.

Nos leemos en la próxima

Adios, os!!

Publicado en: Artículos Etiquetado como: NAS

Acerca de José Manuel Ramírez

🚀 Explorador de gadgets al límite | 🎥 Sinceridad en cada review | 💡 Descubre la magia detrás de cada dispositivo conmigo | 🛠️ Consejos, trucos y opiniones sin filtro. Si te apasiona la tecnología como a mí, este es tu canal #Gadgets #TechLover #OpinionesReales

Barra lateral principal

Canal de Youtube

🛍 Enlaces patrocinados

Haz tu compra en estos enlaces patrocinados y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Chuches en Amazon Chuches en Aliexpress Chuches en Banggood Chuches en Geekbuying

Mi libro


Libro servidores NAS

banner

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
  • Twitter

Copyright © · másQteclas 2021