• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Curso Docker #2. Creación de contenedores Docker en QNAP

15 marzo, 2020 por José Manuel Ramírez

Ahora que ya sabemos de qué va el tema de la virtualización ligera y que además hemos tenido nuestro primer contacto con Docker, es hora de ponernos manos a la obra y realizar la creación de nuestros primeros contenedores funcionales.

curso de docker en QNAP

He optado por contaros como implementar tres de las herramientas que, para mi, a día de hoy son imprescindibles en mi mundo 2.0. Se trata del sistema de gestión de contenido WordPress, del sistema de nube privada Owncloud y del almacén de contraseña Bitwarden.

Las tres herramientas anteriores son gratuitas y las podemos instalar con Docker de forma muy fácil y rápida. En el siguiente vídeo os cuento paso a paso cómo hacerlo. Así que sin más dilación, ¡vamos con el vídeo!

¿Como lo habéis visto? ¿fácil no? Me temo que antes del vídeo no os creíais que iba a ser pan comido pero ahora ya estáis en disposición de usar cualquier web app con Docker sin ningún problema. A continuación os cuento el resumen de lo que hemos visto:

  • Hemos aprendido el concepto de variable de entorno (-e) en Docker y la utilidad que tiene a la hora de pre-configurar un contenedor cualquiera.
  • Hemos visto que cada contenedor Docker tiene sus propias peculiaridades pero que en definitiva, el mecanismo de creación de dichos contenedores siempre es el mismo.
  • Ahora sabemos como crear un enlace entre dos contenedores Docker de forma que se puedan comunicar entre ellos. Así, por ejemplo, podemos acceder a una base de datos creada en un contenedor externo.

Para que os sea más fácil y no tengáis que escribir comandos, os dejo los comandos Docker que he usado en este capítulo. Así evitaréis errores y además los podréis adaptar a vuestro entorno de forma cómoda y rápida.

  • Contenedores Docker (comandos Capítulo 2)

Y con esto terminamos este capítulo 2. Como siempre, si tenéis alguna duda, podéis contactar a través del formulario de la web. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!

Todos los capítulos de este curso:

  • Curso Docker #1. Conceptos de virtualización ligera
  • Curso Docker #2. Creación de contenedores Docker en QNAP
  • Curso Docker #3. Obtención del certificado SSL gratuito
  • Curso Docker #4. Implementar un proxy inverso con Traefik 2.0

Publicado en: Curso de Docker en QNAP Etiquetado como: NAS

Acerca de José Manuel Ramírez

🚀 Explorador de gadgets al límite | 🎥 Sinceridad en cada review | 💡 Descubre la magia detrás de cada dispositivo conmigo | 🛠️ Consejos, trucos y opiniones sin filtro. Si te apasiona la tecnología como a mí, este es tu canal #Gadgets #TechLover #OpinionesReales

Barra lateral principal

Canal de Youtube

🛍 Enlaces patrocinados

Haz tu compra en estos enlaces patrocinados y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Chuches en Amazon Chuches en Aliexpress Chuches en Banggood Chuches en Geekbuying

Mi libro


Libro servidores NAS

banner

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
  • Twitter

Copyright © · másQteclas 2021