En este nuevo artículo de la web, vengo a contaros la actividad en la que estoy inmerso des el pasado 15 de enero y que seguro os puede resultar interesante. Se trata de la gestión de un grupo colaborativo en Castilla-La Mancha denominado La NUBE en tu Aula.
En él vamos a ver la aplicación práctica de un NAS (Sistemas de almacenamiento en red) en el aula para el trabajo diario de clase, tanto de profesores como de alumnos.
Dado el auge de las redes sociales, el trabajo colaborativo en el aula, el almacenamiento de archivos en nubes publicas tipo DropBox, Google Drive, etc. y el problema constante de las violaciones de seguridad de las cuentas de usuario de los alumnos y profesores por parte de los hackers informáticos, nace este proyecto para convertir estas nubes publicas en nubes privadas que van a traer considerables beneficios a nuestro trabajo diario.
La NUBE en tu Aula. Metas y objetivos principales
La duración del grupo colaborativo La NUBE en tu Aula es de 3 meses, finalizando el 15 de abril y en él participan los miembros del departamento de informática del IES Gregorio Prieto, siendo el objetivo principal el de crear nubes privadas a nivel de centro y/o aula. Este objetivo no está limitado únicamente al personal docente de informática sino que, dado el nivel de los contenidos impartidos en el grupo, cualquier docente de cualquier rama/especialidad lo podría poner en práctica al nivel que desee (centro, departamento o individualmente).
En La NUBE en tu Aula hemos de poder alcanzar 3 metas que aportarán grandes ventajas al docente frente al trabajo tradicional.
- Mas seguridad para alumnos y profesores: Dado que el dispositivo NAS se encuentra en la red local del centro y que usa protocolos de cifrado seguro tipo SSL, los alumnos y profesores van a disponer de un mecanismo más seguro a la hora de guardar sus trabajos, apuntes de clase, exámenes, etc.
- Mayor velocidad en las tareas en el aula: Por el mismo motivo del punto anterior, es decir, por estar en la red local del centro, la velocidad de carga y descarga de archivos va a ir infinitamente mejor. De todos es sabido los numerosos cortes y cuellos de botella que se producen en el Internet de los centros por parte de los proveedores de servicios (Telefonica, Jazztel, etc) que originan que se produzcan perdidas de tiempo y que repercuten negativamente sobre el rendimiento de los alumnos.
- Reducción de costes a nivel de centro: Si por ejemplo nos fijamos en los costes que puede acarrear la contratación de un plan de almacenamiento en Dropbox: 1TB de espacio tiene un precio de 10€ al mes, por lo que tendríamos 120€ de gasto anual sólo por almacenamiento de archivos. Si quisiéramos ampliar el espacio, el coste sería aún mayor en función del nuevo plan que eligiéramos. Con un NAS esta cantidad a medio/largo plazo se reduce considerablemente ya que, por ejemplo, podemos hacer un desembolso inicial aproximado de 200€ para el NAS y 200€ para dos discos de 1TB, con lo que por unos 400€ tendríamos cubiertas nuestras necesidades y en un periodo de 3 años y medio lo tendríamos amortizado. No sólo tendríamos almacenamiento si no que un sin fin de aplicaciones y herramientas gratuitas (descritas en esta programación) que podríamos usar para dinamizar nuestra aula y convertirnos ya en docentes 4.0.
La empresa QNAP me ha cedido un NAS modelo Turbo NAS TS-231 para impartir dicho seminario por lo que, a la vez que os voy contando las actividades que vamos realizando, os iré detallando las ventajas y bondades de este dispositivo.

Aspectos técnicos del Turbo NAS TS-231
El TS-231 es un potente y sencillo centro de almacenamiento en red para copias de seguridad, sincronización, acceso remoto, y entretenimiento. Entre otras cosas podremos hacer:
- Crear un libro de notas basado en la nube privada y compartirlo con amigos y compañeros de trabajo.
- Organizar y administrar archivos y tareas de copia de seguridad en una ubicación centralizada.
- Sincronizar archivos entre ordenadores, portátiles y dispositivos móviles.
- Archivar, gestionar, disfrutar y compartir nuestras colecciones multimedia con las aplicaciones dedicadas.
- Disfrutar de videos, películas, música y fotos en nuestra TV con streaming DLNA y AirPlay.
- Transcodificar vídeos online y disfrutar de un streaming de vídeo fluido, incluso cuando nuestra conexión de red esté restringida.
- Crear un centro de vigilancia 24/7 para nuestra casa/centro trabajo.
Para empezar veamos las especificaciones técnicas más relevantes:
- CPU Dual Core a 1,2 GHz (ARM Cortex-A9)
- 512 MB de RAM DDR3
- 2 Bahias SATA III a 6 Gb/s
- 2 Puertos Gigabit Ethernet
- 3 Puertos USB 3.0

Próxima sesión
En la siguiente sesión veremos los siguientes temas, los cuales son de vital importancia para el desarrollo del grupo colaborativo.
- Introducción a los NAS
- Diferencias NAS vs PC
- Sistema operativo QTS
- Instalación de los discos duros
- Conexiones a la red LAN
- Puesta en marcha del dispositivo.
- Primer acceso via Web
Espero que os resulte interesante el tema.
Nos leemos en la Próxima.
Adios, os!