• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Código Fuente. Clasificación de los lenguajes de programación

23 octubre, 2015 por José Manuel Ramírez

http://archive.org/download/CodigoFnte/2015/Programa_006.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Sin querer ya hemos alcanzado el programa 006 de este proyecto tan fascinante para mi. En esta ocasión hablaremos de cómo se clasifican los lenguajes de programación y como nos va a ayudar esto a la elección de uno u otro en función de nuestras necesidades. Haremos un repaso general por la historia de los lenguajes de programación y comentaremos muchas curiosidades de los mismos. No os lo perdáis!

Existen centenares de lenguajes de programación para ordenadores y cada uno tiene diferentes versiones. Del mismo modo, existen multitud de clasificaciones de estos lenguajes pero nosotros vamos a ver las más importantes y generales:

  • Según la cercanía a la máquina. Tenemos tres niveles que os comentaré en el programa: 
    • Lenguaje máquina
    • Lenguaje ensamblador
    • Lenguaje de alto nivel
  • Según la fecha de creación. Los ordenamos cronológicamente desde el año 1950 hasta el año 2000. Aunque en el programa hablaremos de ellos con más detalle, os adjunto una lista con los más conocidos en cada una de las distintas épocas.
    • 1950 – FORTRAN, LISP 
    • 1960 – BASIC, COBOL, LOGO
    • 1970 – C, Pascal, Modula
    • 1980 –  C++, Perl, CLIPPER, Objective-C
    • 1990 – Java, JavaScript, Visual Basic, Delphi
    • 2000 – C#, Swift
  • Según el tipo de aplicación a desarrollar.
    • Comerciales
    • Científicas
    • Inteligencia artificial
    • Programación de sistemas
    • Internet
  • Según el estilo (paradigma) de programación que necesitemos en un momento determinado.
    • Lenguaje imperativo
    • Lenguaje declarativo
    • Lenguaje orientado a objetos

Hasta aquí el programa número seis del podcast Código Fuente donde hemos tratado con detalle la clasificación del los lenguajes de programación en función de numerosos parámetros. Muchas gracias por haber escuchado el programa.

Si os gusta y queréis apoyar el podcast para que llegue a más gente, estaría encantado de vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes. Nos vemos la semana que viene con otro programa, pero antes si tenéis alguna duda, propuesta o queréis saber más de lo comentado, poneos en contacto conmigo a través de este formulario. 

Adiós, os!

Publicado en: Masqueteclas Etiquetado como: Podcast

Acerca de José Manuel Ramírez

🚀 Explorador de gadgets al límite | 🎥 Sinceridad en cada review | 💡 Descubre la magia detrás de cada dispositivo conmigo | 🛠️ Consejos, trucos y opiniones sin filtro. Si te apasiona la tecnología como a mí, este es tu canal #Gadgets #TechLover #OpinionesReales

Barra lateral principal

Canal de Youtube

🛍 Enlaces patrocinados

Haz tu compra en estos enlaces patrocinados y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Chuches en Amazon Chuches en Aliexpress Chuches en Banggood Chuches en Geekbuying

Mi libro


Libro servidores NAS

banner

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
  • Twitter

Copyright © · másQteclas 2021