• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • TIENDA
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR
  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Crear un backup de MySQL en un servidor NAS de QNAP

16 marzo, 2016 por José Manuel Ramírez

Una de las tareas más habituales de hacer en nuestros servidores NAS es crear una copia de seguridad automática de los archivos más importantes (en USB, nube, otro servidor NAS, etc). El problema es que se nos olvida que hay elementos que también tenemos que asegurar como por ejemplo las bases de datos. En este tutorial os detallo cómo crear un backup de MySQL en un servidor NAS de QNAP.

Los pasos a seguir para realizar un backup de MySQL son los mostrados a continuación. Para ello, es necesario tener nociones de script en Linux y conocer algunos de los comandos más populares de este sistema operativo.

PASO 1.  Descargamos a nuestro Mac/PC el fichero .zip (publicado en el foro de QNAP) que contiene el script para hacer esta tarea: mysqlbackup_fixed2.zip (Puedes encontrar el historial de cambios de este fichero pulsando aquí. Ambos ficheros están extraídos de este post del foro oficial de QNAP). En su interior encontraremos los dos ficheros necesarios que analizaremos posteriormente: /bin/mysqlbackup.sh y /conf/mysqlbackup.conf.

PASO 2. Copiamos, mediante la aplicación web de QTS File Station, estos dos ficheros mysqlbackup.sh y mysqlbackup.conf a un directorio compartido de nuestro servidor NAS  (en mi caso /Download).

PASO 3. Con el comando mv movemos el fichero /Download/mysqlbackup.sh a la ubicación final que queramos (en mi caso al directorio /share/CACHEDEV1_DATA/Scripts/). En función de la ubicación final elegida, se podrá mover el fichero vía web o bien conectando por SSH desde un Mac. También podremos usar Linux o Windows con putty.exe. Una vez movido el fichero, con el comando chmod daremos permisos de lectura, escritura y ejecución.

# mv /share/CACHEDEV1_DATA/Download/mysqlbackup.sh /share/CACHEDEV1_DATA/Scripts/
# chmod 700 /share/CACHEDEV1_DATA/Scripts/mysqlbackup.sh

PASO 4. Haremos lo propio con el fichero /Download/mysqlbackup.conf pero en este caso lo moveremos al directorio /etc/config. Una vez movido, también tenemos que cambiarle los permisos para tener lectura y escritura sobre él.

# mv /share/CACHEDEV1_DATA/Download/mysqlbackup.conf /etc/config
# chmod 600 /etc/config/mysqlbackup.conf

PASO 5. También, hemos de modificar el fichero mysqlbackup.conf para adaptarlo a nuestras necesidades. A continuación os pongo el contenido del mismo y lo que he modificado yo lo resalto en negrita.

La opción share es el nombre de la carpeta compartida raíz del servidor NAS donde se van a almacenar los archivos de copia de seguridad (en mi caso Backup). Las opciones user y pw indicarán el usuario y la contraseña de la base de datos mysql/mariadb.

[mysqlbackup]
day_retention=6
week_retention=5
month_retention=3
day_rotate=1
share=Backup
user=backup
pw=PASSWORD
errorlvl=2
folder=

PASO 5. Podemos realizar una ejecución manual vía SSH del script mysqlbackup.sh para comprobar que funciona. El resultado de dicha ejecución lo podéis ver en la siguiente pantalla:

PASO 6. Lo siguiente que haremos, por comodidad, es automatizar la ejecución del script de forma que sea desatendida. En mi caso, la he programado para que se ejecute todos los días a las 4:30 de la madrugada.

Lo primero es editar el fichero crontab (por ejemplo con el comando vi) y añadir la siguiente línea en negrita:

# vi /etc/config/crontab
30 4 * * * /share/CACHEDEV1_DATA/Scripts/mysqlbackup.sh > /share/CACHEDEV1_DATA/Backup/logs/sqldata.log 2>/dev/null

PASO 7. Una vez modificado el crontab tenemos que reiniciar el servicio para que surtan efecto los cambios realizados, para ello ejecutaremos el primero de los siguientes comandos.

Si queremos cerciorarnos de si se ha actualizado correctamente el comando anterior, ejecutaremos el segundo comando con la opción -l y se deberá mostrar lo que aparece en la siguiente pantalla.

# crontab /etc/config/crontab
# crontab -l

PASO 7. En el paso anterior, hemos redirigido la salida estándar (con el operador >) para que los resultados se muestren en el fichero sqldata.log en lugar de en la pantalla y así n0s sea más fácil localizar cualquier tipo de anomalía.

Sé que este tutorial para hacer un backup de MySQL requiere conocimientos más avanzados de Linux pero he intentado haceroslo lo más sencillo posible. Si necesitáis que os eche una mano a la hora de configurar todo o tenéis cualquier tipo de problema, no dudéis en contactar conmigo para que os lo resuelva.

Los links en los que podéis apoyaros para crear un backup de MySQL en un servidor NAS de QNAP que hemos visto en este tutorial son los siguientes:

  • [HOWTO] Make automatic backup of ALL MySQL databases V3.5 (Inglés)
  • Manual SSH: El dios de la administración remota
  • Uso del programador de tareas Cron
  • Salida estándar
  • Redirección de la entrada/salida
  • Consejos para hacer una copia de seguridad

Espero que os haya gustado el tutorial sobre cómo crear un backup de MySQL en un servidor NAS de QNAP. En ese caso solo os pido que lo compartáis con vuestros amigos en redes sociales para que pueda llegar a más gente que seguro que está interesado en leerlo. Como siempre, muchas gracias por vuestra atención y nos leemos en un próximo artículo!!

Adiós, os!!

Archivado en:Tutoriales Etiquetado con:NAS

Acerca de José Manuel Ramírez

Profesor de ciclos formativos de informática en Castilla La-Mancha. Amante de la informática y de las chuches tecnológicas.

Barra lateral primaria

Canal de Youtube

Mi libro



🎙 Podcast

Movistar fibra y el 443

1 marzo, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de un problema que he tenido con la fibra óptica de Movistar al querer instalar un servidor NAS

Los juguetes de mi infancia

23 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de como y cuales han sido los juguetes se mi infancia en un ataque de nostalgia.

Ocho meses después

19 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de mi vuelta a Siles y de la mascarilla Xiaomi AirPop.

Adiós a los estudios internos

18 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de Google Stadia y del cierre de los estudios internos para crear sus video juegos propios.

🛍 Tiendas online favoritas

Haz tu compra en estos enlaces y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Chuches tecnológicas
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Telegram

Copyright © · másQteclas 2021