¿Alguna vez te has preguntado cuál es el consumo de tu NAS estando todo el día conectado a la red eléctrica? Pues bien, en este nuevo artículo pretendo arrojar un poco más de luz (nunca mejor dicho) a este tema mediante unos sencillos cálculos matemáticos.
Sería conveniente tener a mano la última factura de la luz que te ha enviado tu compañía eléctrica, pero no es estrictamente necesario.
Ejemplo práctico de consumo de tu NAS
Veamos entonces un ejemplo para el NAS que yo tengo en la actualidad un Synology modelo DS713+. Para ello, hemos de buscar la página web donde vengan las especificaciones del fabricante del NAS que en mi caso se pueden ver pulsando aquí. En el apartado Otros de la web de especificaciones vemos los siguientes datos que nos van a resultar de utilidad al realizar los cálculos:
– Fuente / Adaptador de alimentación = 72W
– Consumo* de energía de los discos = 30.72W (Acceso) y 17.88W (Hibernación de unidad de disco duro)
* Consumo medido cuando las 2 unidades de disco duro Seagate 500GB ST9500325AS se han cargado completamente. El consumo es realizado desde la fuente de alimentación por lo que en el peor de los casos los discos consumirían en un instante determinado 30.72W de esos 72W. El resto de potencia estaría distribuida en los demás componentes: procesador, placa, memoria RAM y resto de circuitería del NAS.
Si el NAS lo dejamos encendido las 24 horas del día tenemos dos situaciones, que los discos en un instante concreto estén funcionando a pleno pulmón (muchos usuarios accediendo a ellos para leer o escribir) o que estén en reposo y eso es difícil de concretar. Por eso nos pondremos en el mejor y el peor de los casos y haremos una estimación media.
El consumo eléctrico es energía o sea trabajo y el trabajo es la potencia por tiempo (kilo Watios por hora ó kWh) con lo que tendríamos que aplicar la siguiente fórmula para calcularla:
– Energía (kWh) = Potencia (kW) * Tiempo (h) siendo potencia máxima la de la fuente de alimentación.
Funcionando a pleno rendimiento (peor de los casos)
En este caso todo el NAS estaría a funcionando a tope, es decir, discos duros, RAM, micro, placa, etc. consumiendo el 100% de los 72W de la fuente de alimentación. Como bien dice Fernando (podcast de PasiónGeek) en los comentarios de esta entrada, esa situación sería insostenible de mantener mucho en el tiempo para el NAS ya que se «quemaría» en seguida.
– Consumo de tu NAS diario = 72 W * 24 horas = 1.728 Wh = 1,728 kWh al día
– Consumo de tu NAS mensualmente = 30 días * 1,728 kWh = 51,84 kWh al mes
– Precio mensual = 51,84 kWh * 0.2228€ kWh = 11,55 € al mes
Funcionando con un rendimiento bajo (mejor de los casos)
En el caso en el que los discos siempre estén en reposo, es decir, consumiendo 17.88 W de la fuente de alimentación y sumando unos 6W más que pudieran consumir el resto de componentes del NAS.
– Consumo de tu NAS diario = 24 W * 24 horas = 576 Wh = 0,576 kWh al día
– Consumo de tu NAS mensualmente = 30 días * 0,576 kWh = 17,28 kWh al mes
– Precio mensual = 17,28 kWh * 0.2228€ kWh = 3,85 € al mes
Como podréis observar de estar funcionando a pleno rendimiento a estar totalmente en reposo hay una gran diferencia de precio. Como en 24 horas estas dos situaciones se pueden dar bastante a menudo vamos a realizar una media de las dos para obtener una estimación de precio al mes. En ambos casos el precio del kWh lo he sacado de la siguiente web http://tarifasgasluz.com/faq/precio-kwh/espana, útil si no tenéis a mano la última factura de la Luz.
– Precio aproximado de tener el NAS encendido 24H: (11,55 € + 3,85 €) / 2 = 7,7 € al mes
En ningún momento este artículo pretende ser totalmente exacto en los cálculos respecto al consumo de tu NAS, por lo que tenemos que ser conscientes de que son estimaciones que variarán en función de los servicios que tengamos instalados en nuestros NAS, del uso que les demos y de los usuarios conectados en un momento determinado.
Espero que os haya parecido interesante averiguar cuál es el consumo de tu NAS. Espero vuestros comentarios.
Nos leemos en la próxima.
Adios, os!