• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • INICIO
  • TIENDA
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR
  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Cómo montar volúmenes de red externos dentro de un servidor NAS de QNAP

4 marzo, 2018 por José Manuel Ramírez

Gracias al fiel oyente de Cultura NAS Rafa Navascués te traigo este nuevo tutorial donde verás la forma de montar volúmenes de red externos en un servidor NAS de QNAP de manera que dicho servidor «lo vea» como si fuera un volumen interno.

Escenario

Si tu QNAP no dispone de espacio y quieres aprovechar un disco duro compartido que ya tienes en tu red local, puedes hacer que tu QNAP monte esa información como si ya la tuviera dentro. ¡Ojo! que no lo copia, solo lo monta.

Pros y contras

Cuando te conectas a tu servidor NAS QNAP, tienes acceso simultáneo a los datos del QNAP y del mencionado disco. Para todos los servicios del QNAP esa información está disponible como si estuviera en el raid interno.

Por contra, el disco compartido deberá estar encendido mientras el servidor NAS de QNAP arranca, de lo contrario no lo detectará e ignorará la orden, ya que esta fusión solo ocurre durante el arranque del sistema. Y por supuesto, ese disco no estará protegido por el QNAP.

Preparación

Básicamente se trata de tener un disco duro de red (o una carpeta compartida en alguna parte) a la que llamaré «origen», y crear una carpeta donde te apetezca en tu QNAP a la que llamaré «destino». No tiene por que ser una carpeta compartida de raíz. Este destino hará de punto de montaje. Necesitaremos un nombre y clave de acceso para «origen».

Para poder hacer esto, hay que conectar por SSH a tu QNAP y editar el archivo autorun.sh. Para eso tienes que tener activo el servicio SSH en Panel de Control > Servicios de Red y Archivos > SSH

Veamos cómo hacerlo

Ya estamos, ahora que ya sabemos lo que tenemos que hacer, vamos a por ello. A través de un terminal (macOS ya lo trae incorporado y para Windows te puedes bajar putty) escribimos:

Conectamos por SSH. Pedirá la clave de admin del QNAP

# ssh admin@ip-del-QNAP

Montamos el volumen interno para llegar al fichero autorun.sh

# mount $(/sbin/hal_app --get_boot_pd port_id=0)6 /tmp/config

Ya estamos editando el archivo autorun.sh

# vi /tmp/config/autorun.sh

Mini-instrucciones del editor de texto en Linux vi (que se las trae): Para insertar líneas, pulsar i. Ya se puede copiar y pegar. Para acabar, pulsar ESC y luego Q (mayúsculas q). Tras eso escribe x e Intro para que grabe al salir.

Aquí va la línea principal del meollo. Se pueden poner tantas líneas como sean necesarias. ¡Mucho ojo!

mount.cifs //ip_de_origen/carpeta_compartida /share/ruta_de_destino_en_QNAP -o username=usuario_origen,password=clave_origen

Ejemplo real en mi servidor NAS de QNAP

mount.cifs //192.168.10.20/Pelis /share/Multimedia/Peliculas -o username=admin,password=clavediscored

En el ejemplo la ip 192.168.10.20 pertenece al disco de red, así como el admin y la clave. La ruta /share/Multimedia es la que existe en todo QNAP a la que le hemos añadido la carpeta Peliculas previamente.

Tras esto, cuando todo acabe, entraremos en /Multimedia/Peliculas y encontraremos la información del otro disco duro.

Fijaos bien en que empieza con doble barra, que ponemos el nombre y clave del disco duro de red (no el del QNAP), y que utilizo una coma entre usuario y password sin espacios.

Para acabar, tenemos que hacer unas tareas simples antes de empezar a disfrutar de nuestro volumen de red dentro del QNAP.

Establecemos los permisos adecuados al archivo autorun.sh

# chmod x /tmp/config/autorun.sh

Desmontamos el volumen temporal

# umount /tmp/config

Cerramos el terminal, reiniciamos el QNAP y a ¡disfrutarlo!

One more things

Desde hace un par de versiones del firmware QTS, en el gestor del QNAP se puede ir a Panel de Control > Hardware y se puede desactivar (y ver) el archivo autorun.sh. Obviamente hay que permitirle que lo ejecute. Para deshacer todo esto, basta con no permitírselo.

Aunque estos apuntes son un recopilatorio de información encontrada en varios sitios, el comando principal se lo debo al difunto Patrick Wilson, un genio desaparecido de QNAP Nas Comunity Forum.

Espero que os haya gustado este tutorial de Rafa Navascués sobre cómo montar volúmenes remotos en un servidor NAS de QNAP y como no, en ese caso que lo compartáis con vuestros familiares y amigos para que ellos también puedan disfrutar de una vida 1.0 más cómoda. Si habéis llegado a este tutorial es posible que os interese también dar una lectura a las novedades que presenta QNAP en la nueva versión de QTS pulsando en este enlace.

Nos leemos en un siguiente tutorial.

Un saludo, JM

Archivado en:Tutoriales Etiquetado con:NAS

Acerca de José Manuel Ramírez

Profesor de ciclos formativos de informática en Castilla La-Mancha. Amante de la informática y de las chuches tecnológicas.

Barra lateral primaria

Canal de Youtube

Mi libro



🎙 Podcast

Movistar fibra y el 443

1 marzo, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de un problema que he tenido con la fibra óptica de Movistar al querer instalar un servidor NAS

Los juguetes de mi infancia

23 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de como y cuales han sido los juguetes se mi infancia en un ataque de nostalgia.

Ocho meses después

19 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de mi vuelta a Siles y de la mascarilla Xiaomi AirPop.

Adiós a los estudios internos

18 febrero, 2021 Por José Manuel Ramírez

Hablamos de Google Stadia y del cierre de los estudios internos para crear sus video juegos propios.

🛍 Tiendas online favoritas

Haz tu compra en estos enlaces y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Chuches tecnológicas
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Telegram

Copyright © · másQteclas 2021