• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • CANAL DE YOUTUBE
  • CONTACTAR

másQteclas

Tecnología para todos

  • Podcasts
  • Noticias
  • Artículos
  • Tutoriales

Curso Docker #3. Obtención del certificado SSL gratuito

22 marzo, 2020 por José Manuel Ramírez

En el capítulo anterior os mostré cómo acceder a nuestros contenedores Docker en local, es decir, mediante un navegador web y la IP del servidor NAS. Pero lo interesante es poder acceder a ellos desde fuera de dicha red local mediante un dominio propio. Para ello necesitamos un certificado ssl gratuito.

curso de docker en QNAP

El acceso mediante un dominio es muy interesante pero estamos expuestos a ataques y otros peligros. Es por ello que en este capítulo numero 3 os voy a mostrar la forma de obtener un certificado digital gratuito para proteger nuestros contenedores y servicios del NAS de QNAP.

Vamos a usar ZeroSSL, un servicio web gratuito que nos permite obtener dos tipos de certificados digitales. Uno autofirmado por nosotros y otro emitido por una entidad certificadora, concretamente por Let’s Encrypt. ¿Queréis saber cómo hacerlo? ¡Vamos con el vídeo!

Como habéis podido comprobar es un proceso muy sencillo de hacer y que nos permite ganar mucha seguridad además de posicionamiento de nuestros servicios cara a Google. Como resumen os cuento lo que hemos aprendido en este capítulo.

  • Crear un certificado autofirmado es ideal para hacer pruebas en local con dominios «inventados» por nosotros. En el siguiente capítulo lo podréis ver de primera mano.
  • La obtención de un certificado Let’s Encrypt es muy interesante en los tiempos que corren. Hemos aprendido a crear uno que incluye todos los subdominios posibles. Ideal para la implementación de un proxy inverso que también veremos en el siguiente capítulo.
  • También hemos aprendido a validar un dominio por DNS y hacer que apunte a nuestro servidor NAS de QNAP gracias al servicio DDNS myqnapcloud.com que nos ofrece la marca taiwanesa.

Y con esto terminamos este capítulo 3. Como siempre, si tenéis alguna duda, podéis contactar a través del formulario de la web. ¡Nos vemos en el siguiente y último capítulo del curso!

Todos los capítulos de este curso:

  • Curso Docker #1. Conceptos de virtualización ligera
  • Curso Docker #2. Creación de contenedores Docker en QNAP
  • Curso Docker #3. Obtención del certificado SSL gratuito
  • Curso Docker #4. Implementar un proxy inverso con Traefik 2.0

Publicado en: Curso de Docker en QNAP Etiquetado como: NAS

Acerca de José Manuel Ramírez

🚀 Explorador de gadgets al límite | 🎥 Sinceridad en cada review | 💡 Descubre la magia detrás de cada dispositivo conmigo | 🛠️ Consejos, trucos y opiniones sin filtro. Si te apasiona la tecnología como a mí, este es tu canal #Gadgets #TechLover #OpinionesReales

Barra lateral principal

Canal de Youtube

🛍 Enlaces patrocinados

Haz tu compra en estos enlaces patrocinados y colabora con la web sin coste adicional para ti. ¡Gracias!

Chuches en Amazon Chuches en Aliexpress Chuches en Banggood Chuches en Geekbuying

Mi libro


Libro servidores NAS

banner

Footer

másQteclas es la web donde encontrarás mucha información relacionada con la tecnología en lo que a hardware y software se refiere. Tendrás reviews de productos, tutoriales paso a paso, podcasts diarios, vídeos en Youtube, noticias tecnológicas y mucho, mucho más. ¡Únete a la comunidad masqueteclera!

Información:

  • Quién soy
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Suscripción a la lista de correo
  • Contactar

Busca en la web …

  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
  • Twitter

Copyright © · másQteclas 2021